La gastronomía COLOMBIANA es producto de la mezcla de tres etnias principales que poblaron nuestro territorio: indígenas, españoles y africanos. Este mestizaje define no solo nuestra identidad gastronómica, sino también la identidad cultural y poblacional de nuestro pais. Es así como actualmente existe una gran variedad de platos típicos en nuestro país que responden esencialmente a una simbiosis de estas tres .
AREAS DE LA COCINA
Economato: Es la zona habilitada para el almacenamiento y conservación de géneros no perecederos, la cocina y otros departamentos retiran del economato mediante un sistema de vales, hay un encargado que revisa la entrada de estos géneros, peso de los productos y la rotación de los mismos. Office: Es el departamento encargado de de almacenar todos los utensilios de la cocina. (Batería, vajillas, etc) Cocina fría: Es el lugar de la cocina donde se elaboran platos fríos tales como ensaladas entre otros. Cocina caliente: Es el lugar de la cocinan donde se elaboran platos calientes, y es allí donde se preparan la mayoría de los platos fuertes. Parrilla: Es el lugar donde se asan los productos como la carne y el pecado, también se realizan frituras. Pantry: Es aquel que se encarga de la entrega de los productos o platos terminados. Pastelería: Lugar donde se elaboran postres más que todo fríos tales como helados, tortas, pasteles, ponqués, tartas, etc. Panadería: El lugar donde se trabajan las masas diferentes en la elaboración de panes, donde se utilizan hornos, etc. Sausier- jefe de cocina caliente Garde manger- jefe cocina fría Entremetier- encargado del mise in place Panadería- más húmeda y caliente Tournant- reemplaza a cualquier cargo de la cocina desde el chef de party
40 MEJORES CHEF DEL MUNDO
1. René Redzepi – Dinamarca 2. Ferrán Adrià – España 3. Andoni Luis Aduriz – España 4. Massimo Bottura – Italia 5. Grant Achatz – USA 6. Daniel Boulud – USA 7. Juan Mari Arzak – España 8. Iñaki Aizpitarte – Francia 9. Luke Dale-Roberts – Sudáfrica 10. Pierre Gagnaire – Francia 11. Philippe Rochat – Suiza 12. Eric Ripert – USA 13. Pascal Barbot – Francia 14. Alex Atala – Brasil 15. Sergio Herman – Holanda 16. Massimiliano Alajmo – Italia 17. Heinz Reitbaeur- Austria 18. Joachim Wissler – Alemania 19. Hans Välinäki – Finlandia 20. Yoshihiro Narisawa – Japón 21. Mathias Dahlgren – Suecia 22. David Chang– USA 23. Peter Gilmore – Australia 24. Ignatius Chan– Singapur 25. Joel Robuchon – Francia 26. Andreas Caminada – Suiza 27. Margot Janse – Sudáfrica 28. Thomas Keller – USA 29. Martín Berasategui – España 30. Sven Elverfeld – Alemania 31. Davide Scabin – Italia 32. Giovanni y Bruna Santini – Italia 33. Tetsuya Wakuda – Australia 34. André Chiang – Singapur 35. Paolo Lopriore – Italia 36. Alain Ducasse – Francia 37. Magnus Ek – Suecia 38. Chris Gillard – UK 39. Michel Troigros – Francia 40. Wylie Dufresne – USA
0 comentarios:
Publicar un comentario